viernes, 16 de marzo de 2012

Topologías de Redes

                        Topologías de redes

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente(rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: mallaestrella,árbolbus y anillo.
                             Topología de red
Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.
Topología en Malla
Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener suspuertos de entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
Topología en Estrella
Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.
Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta alconcentrador central.
Topología en Árbol
El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Topología en Bus
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Topología en Anillo
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.

martes, 13 de marzo de 2012

La clasificación de las redes.

¿Cómo se clasifican las redes?

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o  continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?
Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un  edificio o lugar cercano, además consta de servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red,  también de programas de computación instalados en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo. 
Descripción máquinas de la red Lan
El usuario hace una petición a una aplicación específica desde el sistema operacional de la estación de trabajo, y si este a necesitar un recurso de la red transfiere control al software de la red.
La conexión de las computadoras y dispositivos de la red, se hace generalmente con cables de par trenzado o coaxial pudiendo obtener velocidades de transmisión entre 1, 10 y 100 Mb (megabit, no confundir con megabyte) por segundo.

Una red tiene dos tipos de conexiones:

Conexiones físicas:
Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
Conexiones Lógicas o Virtuales:
Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras.

martes, 6 de marzo de 2012

CHAT, VIEDEOCHAT Y WEB-BLOG

Videochat:
El videochat es una variación de los servicios tradicionales chat, que permite la comunicación a través de Internet entre varios usuarios con capacidades de audio y video.
Existen principalmente dos acercamientos en la implementación del videochat, cada uno siguiendo el estilo de los dos principales modos de chat: IRC y mensajería instantánea. En el primero de los casos, un número arbitrario de usuarios se agrupan en una serie de salas o canales, y realizan una comunicación basada en multidifusión, es decir, se emite la información de forma que es accesible a todos los usuarios del canal, si bien la comunicación en privado en ocasiones es una opción. El otro acercamiento sería la videoconferencia en el sentido tradicional, en el que dos usuarios establecen comunicación de forma directa, junto con la posibilidad de poder comunicarse a través de texto.
El videochat basado en multidifusión suele ser el elegido por los sitios web que permiten videochat online, generalmente implementado con la tecnología Flash Video, aunque también existe software especializado.
El videochat directo es habitual en programas de mensajería instantánea como MSN Messenger, Yahoo Messenger o Skype.

CHAT:
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está disponible en la red. Hoy en día, las salas de chat, son muy famosas. Hay salas de chat, que se refieren a espacios específicos, en cuanto a geografía, como las que ofrecen algunas universidades. Otras salas de chat, pueden dar pie, a conversaciones entre ciudadanos del mismo país. Asimismo un chat más abierto, puede ser integrado por personas de distintos países.
El tipo de chat más utilizado en la actualidad, es aquel que corresponde al servicio de mensajería instantánea, como es el caso de MSN, ICQ, Jabber y otros. Las variaciones más actuales del chat, incluyen la conversación en formato de texto más videoconferencias y llamadas de voz de computador a computador. Debido a la competencia en este sector, estos servicios son gratis y se han ido implementando en todo la Internet.

WEBLOG:
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Algunos ejemplos de empresas que usan estos dispositivos:


LOGO
CARACTERISTICAS



     MSN Web Messenger[3] es un programa que permite a los usuarios de MSN Messenger hablar con su lista de contactos desde computadoras que no tienen el programa instalado. Fue lanzado en 2004, y es conveniente para quienes utilizan MSN Messenger en ordenadores públicos o en aquellas que no son compatibles. Si bien oficialmente dice ser únicamente compatible con el sistema operativo Windows, en realidad es compatible con casi cualquier sistema operativo si se utiliza algún navegador compatible como Firefox, aunque aparezca dentro de la página de inicio una advertencia de incompatibilidad esto no es grave y permite su ejecución.
    Existen múltiples servicios alternativos y no oficiales de características similares como eBuddy, Meebo o Palringo.
     




    Videochat: Facebook.- Es una de las redes sociales más importantes y reconocidas de la época actual, donde entre otras cosas, puedes tener una videollamada con alguno de tus contactos. 
     










    Videochat: Skype.- Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. 
     

    Videochat: FaceTime.- Es una aplicación de chat en todas las plataformas introducido recientemente Apple OS X. Por desgracia, está disponible única y exclusivamente para todos los ordenadores de Apple y dispositivos móviles, además del hecho de que se necesita un ID de Apple para utilizarlo. 
     




    Videochat: Camfrog.- Es una aplicación que permite mantener una videoconferencia con varias personasal mismo tiempo en una sala de Internet que ha sido habilitada para ello. 
     



    Chat: Yahoo! Messenger.- Es un cliente de mensajería instantánea, es decir, una aplicación que permite el intercambio en tiempo real de mensajes entre dos o más usuarios en forma de texto. 

    lunes, 27 de febrero de 2012

    HISTORIA DEL INTERNET (linea del tiempo)


    HISTORIA DEL INTERNET (linea del tiempo).



    AÑOSUCESO
    1958La compañía BELL crea el primer modem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
    1961Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of  Technology publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de paquetes para transferir datos.
    1962Inicio de investigaciones por parte de ARPA,una agencia del ministerio americano de defensa , donde J.C.R Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras.
    1964Leonard Kleinrock del MIT publica un libro sobre la comunicación por "conmutación de paquetes" para implementar una red.
    1967Primera conferencia sobre ARPANET.
    1969Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades americanas a través de la INTERFACE MENSSAGE PROCESSOR de Leonard Kleinrock.
    197123 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson.
    1972Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet.
    1973Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora.
    1979Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes americanos.
    1982Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra "INTERNET"
    1983Primer servidor de nombres de sitios.
    19841000 computadoras conectadas.
    198710000 computadoras conectadas.
    1989100000 computadoras conectadas.
    1990Desaparición de ARPANET
    1991Se anuncia públicamente el WWW (World Wibe Web).
    19921000000 computadoras conectadas.
    1993Aparición del navegador web NCSA Mosaic.
    199610000000 computadoras conectadas.
    2000Explosión de la Burbuja punto com.
    2006El 3 de enero Internet alcanzo los mil cien millones de usuarios.